Concha García Yórquez

Más de dos décadas de experiencia en proyectos arquitectónicos y urbanísticos.


Proyectos realizados


Centro de Innovación y Tecnología de la Pesca. CIT Garum. Isla Cristina

Este proyecto de reacondicionamiento de una antigua fábrica de conservas ha transformado el espacio en el nuevo Centro de Innovación y Tecnología de la Pesca (CIT GARUM), resultado de un concurso de ideas en el que fue seleccionado como ganador en 2008.

El edificio integra una serie de instalaciones como laboratorios, salas de transferencia de tecnología, un centro de recursos marinos, aulas de formación y salas expositivas. Uno de los aspectos más destacados es la integración de las antiguas fachadas, que deben preservarse por motivos urbanísticos, con nuevas cubiertas en forma de olas, que evocan el mar y permiten la entrada de luz cenital en el área de laboratorios.

Los pilares de originales se han restaurado y combinan con elementos estructurales modernos, logrando una armonía entre pasado y presente.
Materiales tradicionales, como la teja cerámica y los canalones de cobre, también se han recuperado y reutilizado.

El resultado es un edificio único que combina elementos y técnicas de construcción antiguas con soluciones modernas, respetando su historia y adaptándose a su nuevo propósito.


Edificio Capitana. Isla Cristina


Este edificio multifuncional de dos plantas se ha concebido para integrarse con el dinamismo del entorno urbano que lo rodea.

Su arquitectura se basa en un diseño equilibrado de volúmenes, logrados a partir de materiales sencillos y transparentes, como el vidrio, que contribuyen a una atmósfera abierta y luminosa.

Su cubierta sobresale como uno de sus elementos distintivos, y en la planta inmediatamente inferior se encuentra una sala multifuncional, ideal para albergar todo tipo de eventos.

En la planta baja, un restaurante y varias salas adicionales completan la oferta de espacios.

Destaca especialmente el amplio núcleo de comunicación vertical, que no solo facilita el flujo interno sino que también funciona como un atractivo visual para quienes visitan el edificio.

Su ubicación en la ciudad es otro de sus puntos fuertes, permitiendo vistas privilegiadas de la ría de Carreras y sus marismas desde la cubierta.


Rehabilitación, adaptación y equipamiento del Antiguo Matadero de Isla Cristina para Centro de Diversidad Cultural.


La rehabilitación del Antiguo Matadero de Isla Cristina tiene como propósito respetar y revitalizar este edificio patrimonial de 97 años, dándole una nueva vida como Centro de Atención a la Diversidad.
Este proyecto, en respuesta a una amplia demanda vecinal, se concibe para ofrecer un espacio inclusivo en el barrio donde se ubica, dotando al edificio de una identidad renovada como epicentro sociocultural y educativo.


Para adaptar el edificio a su nuevo uso, se implementarán las siguientes intervenciones clave que optimizan tanto su funcionalidad como su valor histórico:

  1. Creación de Espacios Abiertos y Flexibles:
    • La eliminación de las mamparas internas permitirá abrir espacios diáfanos y multifuncionales, facilitando una disposición flexible y adaptable para actividades como talleres, exposiciones y encuentros comunitarios.
  2. Ampliación de Accesos:
    • Se incorporarán puertas en puntos estratégicos del edificio para mejorar la comunicación entre estancias y permitir un flujo de circulación más intuitivo. Estos accesos nuevos crearán una conexión fluida entre las distintas áreas del centro, adaptándose a su vocación de espacio integrador y accesible.
  3. Reestructuración de los Patios Interiores:
    • La carpintería que actualmente delimita los patios será sustituida por lucernarios, los cuales cubrirán estos espacios creando áreas luminosas, abiertas y ventiladas. Esta reestructuración no solo mejorará la entrada de luz natural, sino que también proporcionará ambientes agradables y adecuados para el desarrollo de actividades de trabajo y convivencia en condiciones óptimas.
  4. Mejoras en la Iluminación y el Confort Térmico:
    • La colocación de los lucernarios, junto con la adaptación de los patios interiores, permitirá aprovechar al máximo la luz cenital, promoviendo un entorno de trabajo más saludable y cómodo.

Esta rehabilitación convertirá al Centro de Atención a la Diversidad en un lugar de referencia en la ciudad: un espacio moderno, funcional y acogedor, diseñado para fomentar el encuentro, la inclusión y el aprendizaje en la comunidad.